Si te interesa conocer sobre el tema, en este artículo pasaré a contarte de qué se trata y comprenderás que somos un todo con el Universo.
Quizá no has escuchado hablar de los Koshas, pero sí de la creencia cada vez más extendida, que no somos sólo un cuerpo físico, somos espíritu, somos energía.
Para comenzar, mencionaré que Pancha Maya Kosha es un modelo hindú, que se remonta al siglo V a.c., a el Taittiriya Upanishad, libro compuesto por más de 200 escrituras del yoga clásico.
¿Qué significa Pancha Maya Kosha?
En términos generales hace referencia a cinco envolturas o capas que rodean nuestro cuerpo. La palabra Pancha significa cinco; Maya se interpreta como ilusión o velo, su nombre se debe a que nos impide ver claramente nuestro interior, nuestra alma, la sabiduría que radica en cada uno de nosotros; mientras que Kosha en sánscrito se traduce en capa o envoltura, haciendo referencia a las 5 dimensiones del alma. Cada una de estas capas, recubren nuestro ser, obstruyen nuestro verdadero yo, nuestra esencia divina, haciéndonos olvidar de quiénes somos realmente, de nuestro verdadero origen. Son cinco cuerpos interconectados entre sí, de los cuáles uno sólo está hecho de materia, es el que todos conocemos, nuestro cuerpo físico; los otros cuatro no visibles a simple vista.
¿Cuáles son los cinco koshas?
De afuera hacia el interior, tenemos cinco capas o envolturas:
1-Envoltura física.
2-Envoltura energética
3- Envoltura emocional, mental o intelectual.
4- Envoltura intuitiva o de inteligencia
5- Envoltura de dicha, sabiduría o espiritual.
El primer cuerpo es Annamaya Kosha, nuestro cuerpo físico, el cuerpo orgánico que lo nutrimos con lo que ingerimos. El prefijo Anna significa “comida”. De aquí la importancia de una alimentación saludable, balanceada, nuestra salud en parte depende de nuestra alimentación. El segundo cuerpo corresponde al pranamaya Kosha, donde el prefijo prana significa energía vital y, por lo tanto, este cuerpo podemos relacionarlo con los chakras corporales, que son vórtices de energía. La práctica regular de yoga nos ayuda no sólo a aumentar la obtención de prana, a través de la respiración consciente y de los pranayamas, sino que también, permite el flujo correcto de energía, a través de las diferentes asanas.
Manomaya Kosha corresponde a nuestra tercera envoltura, su nombre se debe a la relación con la mente, responsable de nuestras actividades cotidianas, de la conexión con el ambiente a través de nuestros órganos de los sentidos. Podemos actuar de forma rutinaria o ser conscientes de nuestros pensamientos, de nuestra mente, lograr cesar las fluctuaciones que llegan desde afuera, del día a día. De ahí, podemos recordar la definición de Yoga según Patanjali, considerándola con “el cese de las fluctuaciones de la mente”.
La cuarta capa se denomina Vijnanamaya Kosha, el conocimiento superior, el prefijo “vi” significa superior y “jnana” es conocimiento. Se relaciona con la intuición, con las capacidades psíquicas, mentales, poder ver y sentir más allá de nuestros ojos. El velo de esta capa se profundiza a medida que crecemos, debemos aprender a escuchar nuestro cuerpo, estimular nuestro “tercer ojo”, de ahí que el sexto chakra se llama ajna, el centro de la intuición, de alma.
Por último, tenemos la capa Anandamaya Kosha, la envoltura más íntima, en mayor contacto con nuestro interior, con nuestro ser espiritual, es el nivel más profundo de conciencia, habita en nosotros y nos conduce a la paz, al amor, a la iluminación.
koshas y yoga
La práctica de yoga no es más que el camino para transitar estas cinco capas, tratando de sacarle el velo y convertirnos cada día en seres más conscientes. La combinación de asanas, ejercicios de respiración y meditación, nos conducen por el camino de la plenitud, ayudándonos día a día a mejorar como personas, cultivando nuestra paz mental, nuestro bienestar, pero a su vez la empatía por el resto de los seres vivos que nos rodean. Para lograr esto, las secuencias de yoga no deben de ser sólo asanas, reducirse al ejercicio físico, debemos de agregar a cada práctica, momentos de reflexión interior, que nos acerquen a la iluminación.
Centro Holístico ECME