Historia del Yoga: Orígenes, evolución y expansión mundial

El yoga es un regalo ancestral y tradicional. Es un viaje hacia el interior que busca la armonía entre el yo más profundo y el exterior. Simboliza el equilibrio entre cuerpo y mente, entre pensamientos y acciones, permitiendo la unidad entre los seres vivos y la naturaleza. Ayuda a millones de personas a mejorar su salud y bienestar, logrando paz y felicidad.

¿Cuáles son los orígenes del yoga?

El origen del yoga es un tema de debate. Algunos consideran que no tiene un inicio definido, ya que su enseñanza es eterna y estaría arraigada en lo profundo del inconsciente colectivo.

Otros marcan el inicio en los Vedas, textos sagrados que surgieron a través de los sabios rishis en los Himalayas. Según la leyenda, estos sabios pidieron a Dios, mediante meditación, la clave para aliviar el sufrimiento humano, recibiendo revelaciones que hoy son conocidas como los Vedas.

Además, existen evidencias arqueológicas que sugieren que el yoga es anterior a los Vedas. En la civilización del Valle del Indo o civilización de Harappa (3300 a.C – 1700 a.C), se encontraron sellos, artefactos y grabados que representan posturas similares a las del yoga. En Mohenjo-Daro (2500 a.C), se halló una piedra que podría representar a Lord Pashupati, una forma antigua de Shiva, considerado por muchos el primer yogui.


El yoga en los textos védicos y filosóficos

Las enseñanzas del yoga se transmitían oralmente y luego comenzaron a aparecer en escrituras como las Upanishads, así como en enseñanzas budistas y jainistas.
Los Vedas son los primeros textos escritos donde se mencionan conceptos clave del yoga, en especial en el Rig Veda.

Las Upanishads (1100 a.C – 500 a.C) marcan una transición de los rituales externos hacia prácticas internas. El término “yoga” aparece por primera vez en el Taittiriya Upanishad y el Katha Upanishad (700 a.C), donde se habla de unir la mente con lo divino a través de la meditación.


Bhagavad Gita y Yoga Sutras de Patanjali

El Bhagavad Gita (400 a.C – 200 a.C), parte del movimiento Upanishádico, destaca el Karma Yoga o yoga de la acción desinteresada. Enseña que se debe actuar sin apego a los resultados.

En el siglo II a.C, Patanjali codificó el yoga en los Yoga Sutras, donde sistematizó el Raja Yoga, el yoga de la meditación. En sus aforismos se establecen los principios, bases y fines del yoga, incluyendo las posturas (asanas) y técnicas de respiración (pranayamas), buscando armonía entre el cuerpo, la mente y el cosmos.


Tantra Yoga, Bhakti Yoga y el surgimiento del Hatha Yoga

El Tantra (desde el 300 d.C) introdujo un sistema complejo de prácticas esotéricas difundidas entre el hinduismo, budismo y jainismo.

Entre el 800 y 1100 d.C surge el Bhakti Yoga, que pone énfasis en la devoción, el canto de mantras y la conexión con lo divino a través del amor.

El Hatha Yoga comienza a documentarse en el siglo XI con textos como el Amritasiddhi, que enseña mudras y bandas. El Hatha Yoga Pradipika (siglo XV) de Suami Suatmarama, junto al Gheranda Samhita y el Shiva Samhita, establecen las bases del Hatha Yoga como se conoce hoy, con la meditación como fin último.


El yoga en Occidente: expansión global

La filosofía del yoga llegó a Occidente en el siglo XVII con el Imperio Británico. Buscadores espirituales como Elena Blavatsky, fundadora de la Sociedad Teosófica, viajaron a la India para aprender.

Maestros como Krishnamurti, Swami Vivekananda (1863–1902), Yogananda (1887–1963) y Krishnamacharya (1888–1989) fueron fundamentales para la difusión global del yoga. Swami Vishnudevananda, discípulo de Swami Sivananda, llevó el yoga por toda Norteamérica.


Yoga moderno y popularización global

Krishnamacharya fue pionero en hacer demostraciones públicas de Hatha Yoga. Sus discípulos, B.K.S Iyengar, Pattabhi Jois y TKV Desikachar, fueron grandes exponentes del yoga moderno.

A partir de 1930, el yoga se volvió accesible para todo el mundo. Indra Devi (1899–2002) popularizó el Hatha Yoga en Hollywood. Celebridades como Marilyn Monroe, Gary Cooper y músicos como The Beatles ayudaron a expandir su fama globalmente.


Día Internacional del Yoga

El 27 de septiembre de 2014, el Primer Ministro de la India, Narendra Modi, propuso ante la ONU la creación del Día Internacional del Yoga. La resolución fue aprobada el 11 de diciembre del mismo año, con el apoyo de 177 países, marcando un récord histórico.


Centro Holístico ECME